El regreso a la Meseta de Somuncura - Octubre 2007.
El tema era regresar luego de la experiencia del 2005.
La "excusa" acompañar a Domingo
a las cuevas donde pasó sus primeros 17 años y que hacía 30 había dejado.
Salimos a eso de las 05.30 hs de Viedma hacia Valcheta con las
consabidas paradas obligatorias del caso, de los años, de los mates y de las
distancias
.
Luego de recargar combustible y ver los últimos verdes
intensos
a media mañana seguimos rumbo a Pajalta donde vimos una interesante explotación de
piedra volcánica para revestimiento: pórfido, al costado del camino
.
Ya cerca del mediodía nos aproximamos a los primeros parientes
a visitar: Don Alfaro
y
Anita
y allí
nomás palpamos la cordialidad de la gente de tierradentro, cuando este hombre le
dijo a su mujer antes de saber ni de quien se trataba: "Que suerte que carnié
porque llega alguien"!!!... y al ratito ya estaba el fuego, el corderito y la
mesa afuera con las presentaciones del caso
Carlos, Manuel, Sergio, Miguel, Marco, Guillermo, Alfaro, Domingo y
Ana.
Luego de la ingesta continuamos viaje y hacia el atardecer
ya
estábamos próximos a Puesto Mulato
donde nos esperaban las cuevas
,
,
su hermano Sabino, el horno de barro donde su madre
les cocinaba el pan
y las
instalaciones a nuestra disposición
.
Visitamos a su primo Juan
cuyo puesto se encuentra a unos 3.000 mts
al
cual accedimos a pie pasando por áreas bellísimas tipo cañadón, todo origen
volcánico
,
donde nos iba mostrando el local de "laverap" donde su madre lavaba la ropa
, el "pelotero" donde jugaban
, la "casaquinta" de sus primeros años
y la fauna autóctona predominante lagartijas
, víboras
y
pilquines
también llamados vizcacha montesa.
En la cima de la Meseta, a unos 900 mts SNM aprovechamos para
obtener una imagen recordatoria
.
La mayoría de las fotos mostradas fueron obtenidas por mi
colega radioaficionado Manuel-LU5VBA
, algunas
captando momentos únicos
con la luna en un principio de cuarto creciente y otras en plena noche, cuando
junto a nuestro biólogo acompañante Marco, buscaban
alacranes para posiblemente
modificar la taxonomía
.
Luego de calmar la sed con agua potable ultra destilada
y de compartir variados menús en almuerzo y cena a base de lanares, pan, papa,
cebolla, charla y vino
al tercer día emprendimos el regreso
.
Las autopistas locales
y
las colectoras
nos fueron llevando por lagunas
,
aprovechamos a visitar zoológicos temáticos a predominio de guanacos
y en los autoservicios de la ruta adquiríamos comida macrobiótica
.
Gracias a la guía especializada de Domingo y al Supremo, ya que dejando Valcheta no vimos ni un cartel indicador, iniciamos
la
bajada de la meseta
hacia Arroyo Los Berros
donde el trazo carretero se hizo mas amigable
,
pasamos por Sierra Paileman esperando poder ver los cóndores últimamente
liberados en la zona, pero los lugareños nos informaron que se mudaron a Tembrao
para residir libremente.
Continuamos hasta retomar el nunca bien ponderado y extrañable
asfaltito
que nos llevaría nuevamente hacia la R3 y a nuestro hogar-QTH.
En resumen, ningún inconveniente físico humano, tanto la
Fordcita 1971 Perkins original de Guillermo como la Pathfinder 1990 aut original nos llevaron
y nos devolvieron sin ningún contratiempo, recorriendo mas de 700 km,
comunicándonos gracias a nuestra afición via VHF y UHF, retratando el recorrido
con GPS-Google Earth
.
Excelente experiencia casi religiosa jeje, recomendable médicamente como tratamiento anti-estrés y ya estamos pensando en el re-regreso.
Desde ya muchas gracias a Domingo Mulato por habernos permitido ingresar a su álbum familiar de los recuerdos y al resto de los muchachos que integraron este grupo.
Link a artículo aparecido en enero-2008 en Diario Río Negro:
La fascinante meseta de Somuncura: para cuidarla. | ||
Fijaron áreas que serán visitadas con guías expertos. Se podrán realizar avistajes de la flora y fauna autóctonas. |
Saludos, Sergio-LU5VBH. Río Negro. Patagonia Argentina.
volver al index outdoor